La formación de pequeños coágulos en la sangre puede llevar a una insuficiencia placentaria, limitando el suministro de nutrientes y oxígeno al feto.
La formación de pequeños coágulos en la sangre puede llevar a una insuficiencia placentaria, limitando el suministro de nutrientes y oxígeno al feto.
La trombofilia hace referencia a una condición de la sangre de mayor facilidad y tendencia a la coagulación de lo normal, lo que aumenta el riesgo de formar coágulos sanguíneos, denominados trombos. Esta predisposición puede ser heredada, resultado de mutaciones y variantes genéticas en los genes que son factores clave en la cascada de coagulación, como el Factor V de Leiden o el gen de la protrombina (Factor II), o también puede ser adquirida, como el síndrome antifosfolípido (SAF), un trastorno autoinmune en el que el cuerpo produce anticuerpos que atacan los propios fosfolípidos, componentes esenciales de las membranas celulares, lo que puede llevar a la formación de coágulos.
Este aumento en la coagulación puede conllevar complicaciones en el embarazo ya que la formación de pequeños coágulos en los vasos sanguíneos que nutren la placenta puede llevar a una insuficiencia placentaria, limitando el suministro de nutrientes y oxígeno al feto. Además, puede resultar en abortos a partir de la semana 10 de gestación, partos prematuros o preeclampsia.
Uno de las causas que ha ganado relevancia en los abortos de repetición o abortos recurrentes en los últimos años es el diagnósticos de una alteración en las trombofilias, trastorno de la coagulación sanguínea que podría estar relacionado con los fallos de implantación y los abortos de repetición. Esta relevancia se debe a que los trastornos relacionados con la trombofilia, a menudo asintomáticos, pueden afectar significativamente la evolución de un embarazo, especialmente en sus primeras etapas.
El diagnóstico de las trombofilias se realiza mediante diferentes pruebas específicas de muestra sanguínea. Estas van desde pruebas genéticas en el caso de las mutaciones, que realizamos a través del panel WOMAM®MTR, a pruebas serológicas y de actividad de algunas proteínas.
Debido a que estas pruebas suponen un sobrecoste, que podrían devenir en un sobrediagnóstico y, siendo su relación con las pérdidas gestacionales aún controvertida, no se deberían realizar de forma rutinaria como parte de los estudios de fertilidad. Por el contrario, su indicación se debe personalizar según la historia clínica de cada paciente.
El sistema de coagulación, durante el embarazo, realiza cambios adaptativos con el objetivo de prevenir hemorragias durante el parto. Sin embargo, en mujeres con alguna alteración de trombofilias, estos cambios adaptativos pueden aumentar en exceso la tendencia a formar trombos, lo que puede suponer complicaciones para la gestante y para el bebé.
Las mujeres que presentan trombofilias tienen un riesgo mayor de presentar preeclampsia o fetos con retraso del crecimiento intrauterino.
Por eso, las trombofilias se tienen en cuenta en los controles gestacionales. En ocasiones, se recomendarán anticoagulantes, como la heparina o antiagregantes como la aspirina a dosis bajas. Su prescripción valorará otros factores clínicos. Estos fármacos pueden disminuir las posibilidades de presentar preeclampsia o fenómenos como trombosis o tromboembolias en la gestante.
Por todo esto, los embarazos en mujeres con trombofilia se consideran de alto riesgo y necesitan un control más continuo y exhaustivo.
El objetivo es conseguir llegar a un equilibrio entre prevenir la formación de trombos que pongan en peligro el embarazo y evitar complicaciones hemorrágicas, que también pueden poner en riesgo el embarazo.
El uso de medicamentos anticoagulantes, Sin embargo, cada paciente y cada caso es único por lo que el tratamiento debe ser personalizado en base a los factores de riesgo específicos de la paciente, su historia clínica y antecedentes.
El tratamiento a veces comienza en el momento de la estimulación ovárica o durante la transferencia embrionaria. En otras ocasiones, desde que se confirma el embarazo.
También puedes contactar con nosotros a través del siguiente formulario. Nos pondremos en contacto lo antes posible.