fbpx
logo
  • Tratamientos
    • Ginecología
    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Ovodonación
    • Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP/PGT)
    • Método ROPA
    • Preservación de fertilidad
    • Adopción de embriones
  • Diagnóstico infertilidad
    • Infertilidad femenina
      • Baja reserva ovárica
      • Ovarios Poliquísticos
      • Endometriosis
      • Enfermedades genéticas femeninas
      • Edad materna avanzada
      • Factor tubárico
      • Factor uterino
      • Fallo de implantación
      • Abortos de repetición
      • Alteración de trombofilias
    • Infertilidad masculina
      • Diagnóstico de la infertilidad masculina
      • Causas y origen de la infertilidad masculina
      • Mejora y tratamiento de la infertilidad masculina
  • Técnicas y tecnología
    • Técnicas
      • Receptividad endometrial
      • Microbiota endometrial
      • Mapa inmunitario
      • Estudio endometrial completo
      • Genotipado KIR / HLA-C
      • Trombofilias genéticas
      • Diagnóstico Genético Preimplantacional de Aneuploidías
      • Diagnóstico avanzado de infertilidad masculina
      • Tests prenatales no invasivos genómicos
    • Teconología
      • RI Witness™
      • Time-Lapse Geri®
      • ICSI Microinyección espermática
      • ZyMöt ® Multi
      • Panel de portadores de enfermedades recesivas
  • Sobre OnaFIV
    • Conócenos
    • Instalaciones
    • Opiniones
  • Contacto
  • Pide cita
  • Tratamientos
    • Ginecología
    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Ovodonación
    • Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP/PGT)
    • Método ROPA
    • Preservación de fertilidad
    • Adopción de embriones
  • Diagnóstico infertilidad
    • Infertilidad femenina
      • Baja reserva ovárica
      • Ovarios Poliquísticos
      • Endometriosis
      • Enfermedades genéticas femeninas
      • Edad materna avanzada
      • Factor tubárico
      • Factor uterino
      • Fallo de implantación
      • Abortos de repetición
      • Alteración de trombofilias
    • Infertilidad masculina
      • Diagnóstico de la infertilidad masculina
      • Causas y origen de la infertilidad masculina
      • Mejora y tratamiento de la infertilidad masculina
  • Técnicas y tecnología
    • Técnicas
      • Receptividad endometrial
      • Microbiota endometrial
      • Mapa inmunitario
      • Estudio endometrial completo
      • Genotipado KIR / HLA-C
      • Trombofilias genéticas
      • Diagnóstico Genético Preimplantacional de Aneuploidías
      • Diagnóstico avanzado de infertilidad masculina
      • Tests prenatales no invasivos genómicos
    • Teconología
      • RI Witness™
      • Time-Lapse Geri®
      • ICSI Microinyección espermática
      • ZyMöt ® Multi
      • Panel de portadores de enfermedades recesivas
  • Sobre OnaFIV
    • Conócenos
    • Instalaciones
    • Opiniones
  • Contacto
  • Pide cita

Inseminación Artificial (IA)

OnaFIV » Inseminación Artificial (IA)

Inseminación Artificial (IA)

Inseminación Artificial (IA)

La inseminación artificial (IA) es el tratamiento de reproducción asistida más sencillo. Este consiste en introducir la muestra de espermatozoides directamente en el útero de la mujer.

Inseminación artificial Pamplona

En qué consiste la inseminación artificial

Este tratamiento se puede realizar con una muestra seminal de la pareja, denominado Inseminación Artificial Conyugal u Homóloga (IAC/IAH), pero también con una muestra de una muestra seminal de un donante anónimo, Inseminación Artificial de Donante (IAD).

La inseminación artificial (IA) es el tratamiento de reproducción asistida más sencillo. Este consiste en introducir la muestra de espermatozoides directamente en el útero de la mujer. Para la realización de una inseminación artificial, el ginecólogo especialista realiza una supervisión controlando la ovulación mediante medicación hormonal para incrementar las posibilidades de embarazo.

Este procedimiento se realiza en una consulta ginecológica sin necesidad de pasar por un tratamiento quirúrgico más invasivo. La inseminación artificial no requiere anestesia, ya que únicamente se introduce una cánula de inseminación que contiene la muestra seminal.

Fases de la Inseminación Artificial

La Inseminación Artificial consta de cuatro fases, las cuales se detallan a continuación:

1. Estimulación ovárica

La inseminación artificial comienza después de la regla, una vez que el ovario esté en condiciones óptimas, con una pequeña estimulación ovárica hormonal que se prolonga durante 10-12 días.

En esos 10-12 días, la paciente se administra diariamente mediante inyecciones subcutáneas pequeñas dosis de medicación hormonal. El objetivo de una inseminación artificial es hacer crecer 1-2 folículos en el ovario con el fin de evitar los embarazos múltiples, por lo que las dosis de medicación son generalmente bajas.

2. Monitorización del ciclo

Una vez que hayas comenzado la estimulación ovárica, acudirás a consulta cada 3 días aproximadamente para el control y supervisión del crecimiento de los folículos, es decir, las estructuras que contienen los óvulos. Este control se realiza mediante una ecografía transvaginal, además de, en algunas ocasiones, la determinación de analíticas hormonales como el estradiol y progesterona.

Gracias a la medicación hormonal, los folículos dentro del ovario van aumentando de tamaño hasta que alcanzan las dimensiones adecuadas para desencadenar la ovulación y, 2 días más tarde, realizar el procedimiento de la inseminación artificial. Esta ovulación se induce con la hormona hCG (hormona gonadotrópica coriónica humana) con una inyección subcutánea cuando los folículos tienen entre 16 y 18 milímetros. Mediante la hormona hCG, los folículos liberan los óvulos a las trompas de Falopio con el objetivo de ser fecundados.

3. Día de la Inseminación Artificial

El día de la inseminación artificial ocurre 2 días más tarde la inyección de hCG, siendo un proceso indoloro, similar a una citología.

Para realizar el procedimiento, el ginecólogo introduce una cánula que contiene los espermatozoides a través de la vagina hasta llegar al útero. Una vez allí, los espermatozoides se depositan lentamente en la cavidad uterina.

4. Muestra seminal

Para la realización de una inseminación artificial será necesario una muestra seminal. Esta puede proceder de la pareja de la paciente, Inseminación Artificial Conyugal y Homóloga (IAC/IAH), y también de un donante anónimo, Inseminación Artificial de Donante (IAD).

Tipos de Inseminación Artificial

Inseminación Artificial Conyugal u Homóloga (IAC/IAH)

La IAC o IAH consiste en realizar una inseminación artificial con el semen de la pareja. Para ello, el día en que realicéis la inseminación artificial, la pareja recolecta la muestra de semen para su preparación en el laboratorio, es decir, la capacitación espermática. Lo ideal para la obtención de la muestra, es una abstinencia de 2 días para reducir el estrés oxidativo de los espermatozoides.

La capacitación espermática es un proceso que de forma natural ocurre en el tracto reproductor femenino, pero que, al depositarla de manera artificial, se le realiza este procesamiento previo a introducir la muestra con el objetivo de eliminar los espermatozoides inmóviles, plasma seminal y otros posibles restos celulares y de esta forma, introducir en el útero los mejores espermatozoides.

Inseminación Artificial de Donante (IAD)

La IAD consiste en realizar una inseminación artificial con el semen de un donante anónimo.

En este caso, las muestras seminales de donante están congeladas descongelándose esta el día de la inseminación para su procesamiento.

La IAD se realiza en determinadas ocasiones como por ejemplo madres solteras que no tienen pareja, parejas lesbianas, un factor masculino muy severo que impida el uso de muestra seminal de la pareja o un riesgo de transmitir una enfermedad genética.

La legislación española respecto a donantes es muy clara y los donantes serán siempre anónimos, por lo que la paciente no puede elegir al donante y el donante tampoco conocerá la identidad de la mamá.

La selección del donante es responsabilidad del centro de reproducción asistida, seleccionando el donante en base a las características físicas e inmunológicas de la paciente, pudiendo obtener información general pero nunca con datos que pudiesen identificar al donante.

Además, los donantes pasan unos requisitos con una pruebas médicas y psicológicas que confirmen que son aptos y que están en buen estado de salud, además de necesitar una óptima calidad seminal. Por este motivo, únicamente se acepta un 10% de los candidatos a ser donantes.

Llámanos: 848 640 650

También puedes contactar con nosotros a través del siguiente formulario. Nos pondremos en contacto lo antes posible.

Otros Tratamientos de Reproducción Asistida

    • Inseminación Artificial (IA)

      Inseminación Artificial (IA)

      La inseminación artificial (IA) es el tratamiento de reproducción asistida más sencillo. Este consiste en introducir la muestra de espermatozoides directamente en el útero de la mujer.

    • Fecundación In Vitro (FIV)

      Fecundación In Vitro (FIV)

      La fecundación in vitro (FIV) consiste en la unión de los óvulos y espermatozoides dentro del laboratorio para generar embriones, que posteriormente serán transferidos al útero para su implantación y conseguir el embarazo.

    • Ovodonación

      Ovodonación

      La ovodonación es un tratamiento en el que se lleva a cabo una fecundación in vitro (FIV), utilizando óvulos de una donante y que se combinan con una muestra de semen, ya sea de la pareja de la paciente o de un donante.

WhatsApp OnaFIV
© 2025 OnaFIV. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies