fbpx
logo
  • Tratamientos
    • Ginecología
    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Ovodonación
    • Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP/PGT)
    • Método ROPA
    • Preservación de fertilidad
    • Adopción de embriones
  • Diagnóstico infertilidad
    • Infertilidad femenina
      • Baja reserva ovárica
      • Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
      • Endometriosis
      • Enfermedades genéticas femeninas
      • Edad materna avanzada
      • Factor tubárico
      • Factor uterino
      • Fallo de implantación
      • Abortos de repetición
      • Alteración de trombofilias
    • Infertilidad masculina
      • Diagnóstico de la infertilidad masculina
      • Causas y origen de la infertilidad masculina
      • Mejora y tratamiento de la infertilidad masculina
  • Técnicas y tecnología
    • Técnicas
      • Receptividad endometrial
      • Microbiota endometrial
      • Mapa inmunitario
      • Estudio endometrial completo
      • Genotipado KIR / HLA-C
      • Trombofilias
      • Diagnóstico Genético Preimplantacional de Aneuploidías
      • Diagnóstico avanzado de infertilidad masculina
      • Tests prenatales no invasivos genómicos
    • Teconología
      • RI Witness™
      • Time-Lapse Geri®
      • ICSI Microinyección espermática
      • ZyMöt ® Multi
      • Panel de portadores de enfermedades recesivas
  • Sobre OnaFIV
    • Conócenos
    • Instalaciones
    • Opiniones
  • Contacto
  • Pide cita
  • Tratamientos
    • Ginecología
    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Ovodonación
    • Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP/PGT)
    • Método ROPA
    • Preservación de fertilidad
    • Adopción de embriones
  • Diagnóstico infertilidad
    • Infertilidad femenina
      • Baja reserva ovárica
      • Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
      • Endometriosis
      • Enfermedades genéticas femeninas
      • Edad materna avanzada
      • Factor tubárico
      • Factor uterino
      • Fallo de implantación
      • Abortos de repetición
      • Alteración de trombofilias
    • Infertilidad masculina
      • Diagnóstico de la infertilidad masculina
      • Causas y origen de la infertilidad masculina
      • Mejora y tratamiento de la infertilidad masculina
  • Técnicas y tecnología
    • Técnicas
      • Receptividad endometrial
      • Microbiota endometrial
      • Mapa inmunitario
      • Estudio endometrial completo
      • Genotipado KIR / HLA-C
      • Trombofilias
      • Diagnóstico Genético Preimplantacional de Aneuploidías
      • Diagnóstico avanzado de infertilidad masculina
      • Tests prenatales no invasivos genómicos
    • Teconología
      • RI Witness™
      • Time-Lapse Geri®
      • ICSI Microinyección espermática
      • ZyMöt ® Multi
      • Panel de portadores de enfermedades recesivas
  • Sobre OnaFIV
    • Conócenos
    • Instalaciones
    • Opiniones
  • Contacto
  • Pide cita

Preservación de fertilidad

OnaFIV » Preservación de fertilidad

Preservación de fertilidad

La preservación de la fertilidad es una técnica que permite congelar y almacenar óvulos, espermatozoides o embriones para su uso futuro. La criopreservación de gametos permite asegurar la posibilidad de tener hijos más adelante, manteniendo la calidad y viabilidad de las células reproductivas a lo largo del tiempo.

Preservación de la Fertilidad

En qué consiste la Preservación de Fertilidad

La preservación de fertilidad consiste en la obtención y crioconservación de óvulos y espermatozoides, utilizando técnicas avanzadas como la vitrificación. Ambos gametos, tanto óvulos como espermatozoides se almacenan en condiciones controladas dentro de tanques de nitrógeno, garantizando su viabilidad durante un tiempo ilimitado. Gracias a estas técnicas y avances en la reproducción asistida, muchos pacientes pueden utilizar sus propios gametos en un futuro tratamiento de reproducción asistida, logrando elevadas tasas de éxito, aun teniendo los pacientes una edad más avanzada.

Estos avances en medicina reproductiva brindan soluciones innovadoras que permiten a hombres y mujeres cumplir su deseo de tener hijos en el momento más adecuado para ellos.

Además de la preservación de óvulos y congelar esperma, existen otros tratamientos como la criopreservación de tejido ovárico y testicular, aunque estas técnicas aún se encuentran en fase experimental y su eficacia no ha sido completamente demostrada.

Preguntas frecuentes sobre la preservación

Congelar Óvulos

Debido a los avances en la sociedad de la mujer, muchas mujeres optan por preservar su fertilidad por diversas razones:

  • Retraso de la maternidad: Con el paso del tiempo, las mujeres experimentan una disminución en la cantidad y calidad de sus óvulos debido a que las mujeres nacen con un número determinado de óvulos. En cada ciclo, un pool de óvulos comienza a desarrollarse, pero solamente uno será ovulado y saldrá del ovario esperando ser fecundado y el resto serán atresiados en el ovario. La preservación de la fertilidad permite que las mujeres mantengan la posibilidad de ser madres en una etapa posterior de su vida.

  • Pacientes oncológicos: Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia influyen negativamente en las células reproductivas pudiendo dañarlas. Por ello, la congelación de óvulos y puede ser una opción para mantener la posibilidad de tener hijos en el futuro sin recurrir a un tratamiento de ovodonación.

Preserva hoy tu fertilidad, decide tu futuro

Retrasa la maternidad o protege tu fertilidad antes de un tratamiento oncológico. En OnaFIV te ofrecemos la mejor opción para mantener tu sueño de ser madre. ¡Infórmate ahora!

Contacta con nosotros

Técnicas para preservación de fertilidad femenina

Vitrificación de óvulos

La vitrificación es una técnica utilizada en los laboratorios de FIV que consiste en una congelación ultrarrápida quedando los óvulos congelados a bajas temperaturas, manteniendo su calidad intacta. Gracias a esta técnica, las tasas de supervivencia de los óvulos tras la descongelación son muy elevadas. Este método garantiza que sus óvulos mantengan las condiciones en el momento de la vitrificación cuando decidan usarlos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la vitrificación de óvulos no asegura que tengamos embriones en el laboratorio y esto es debido a que en los embriones están involucrados muchos factores, no solo la calidad ovocitaria. Además, conviene tener en cuenta otros factores como por ejemplo los uterinos, especialmente en los casos en los que no tengamos la posibilidad de obtener más óvulos de una calidad óptima.

Para la vitrificación de óvulos es necesaria una estimulación ovárica para la extracción de los óvulos, de la misma forma que se realiza en una fecundación in vitro. Para ello, la paciente se administra un tratamiento hormonal con medicación mediante inyecciones subcutáneas con el objetivo de estimular todos los folículos del ovario. Como se ha comentado en otros temas, en un ciclo natural, dentro del ovario comienzan a desarrollarse múltiples folículos que contienen los óvulos. Sin embargo, solo uno termina su desarrollo y su evolución hasta que se ovula a las trompas de Falopio esperando ser fecundado. El resto de folículos que comenzaron su desarrollo pero que no consiguen terminar su crecimiento y maduración, se atresian dentro del ovario. Por este motivo, el propósito de la estimulación ovárica es recuperar todos esos óvulos que, de forma natural, se perderían y poder utilizarlos en un futuro. Esta fase es determinante, ya que el objetivo es obtener varios óvulos maduros que aumenten las probabilidades de éxito del tratamiento.

Durante la estimulación ovárica que dura entre 10-12 días, la paciente tiene que acudir a la clínica para realizar los controles mediante ecografías y analítica de sangre para valorar el crecimiento folicular.

Aproximadamente a los 10-12 días, los folículos habrán alcanzado un tamaño óptimo entre 16-18 mm. En este momento, el médico indicará las últimas instrucciones con una última inyección para provocar la ovulación y última maduración de los óvulos. De esta forma, se programará la punción folicular para la extracción de los óvulos a las 36 horas tras la administración de esa última inyección.

La punción folicular es el procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción de los óvulos. Para ello, es necesario una aspiración del líquido folicular, que contiene los óvulos en su interior. Es un procedimiento que se realiza bajo sedación, con una duración de 30 minutos.

Es importante mencionar que la vitrificación de óvulos se recomienda hacerla antes de los 35 años de edad, a partir de la cual los óvulos comienzan a perder calidad y aumentan las anomalías genéticas que nos disminuyen la probabilidad de un embarazo.

Transposición Ovárica

La transposición ovárica es un método utilizado que consiste en proteger los ovarios de posibles daños durante tratamientos oncológicos, reubicándolos temporalmente en otra parte del cuerpo.

Congelación de Tejido Ovárico

La congelación de tejido ovárico es aún una técnica experimental que, sin embargo, puede ofrecer una opción a aquellas niñas que aún no han alcanzado la pubertad y que, generalmente por motivos oncológicos, quieren preservar su capacidad reproductiva en un futuro.

Consiste en extraer un pequeño fragmento de la corteza ovárica mediante una laparoscopia para su posterior congelación/vitrificación y almacenamiento en nitrógeno. Posteriormente, tras el tratamiento oncológico, este fragmento se reimplanta en el ovario cuando la paciente desee concebir.

Aunque experimental, esta técnica ofrece una opción para niñas que aún no han llegado a la pubertad preservando su capacidad reproductiva futura.

Preservación de la fertilidad masculina

La preservación de la fertilidad masculina es un procedimiento mucho más sencillo que se realiza principalmente mediante la congelación de semen.

Se recomienda la preservación de la fertilidad masculina especialmente en aquellos pacientes que se van a someter a un tratamiento de quimioterapia ya que los gametos pueden quedar dañados y también previo a una vasectomía, ya que, en caso de desear formar familia en un futuro, se debería realizar una reversión de la vasectomía, que a veces no es del todo efectiva, o una biopsia testicular para obtener espermatozoides con los que fecundar los óvulos.

Preserva tu fertilidad, elige tu momento

Ya sea por razones médicas o personales, la congelación de óvulos y semen te permite decidir cuándo formar tu familia. En OnaFIV te asesoramos en cada paso. ¡Consulta con nosotros!

Contacta con nosotros

Técnicas para preservación de la fertilidad masculina

Congelación de semen/esperma

La congelación de semen es una técnica indicada para hombres que van a someterse a tratamientos oncológicos, a una vasectomía o que presentan problemas de fertilidad. Este método es sencillo, no requiere medicación previa y consiste en una eyaculación una abstinencia de 2 días.

Congelación de Tejido Testicular

La congelación de tejido testicular, aunque aún es experimental está especialmente dirigida a varones que no han alcanzado la pubertad y consiste en preservar el tejido germinal para su futuro uso.

No obstante, la congelación de tejido testicular es una técnica experimental destinada a varones jóvenes que aún no producen espermatozoides.

Preservación de la fertilidad femenina y masculina

En muchos casos, acuden a la clínica pacientes femeninas con su pareja que quieren preservar la fertilidad ya que en ese momento no desean ser padres pero tienen claro que querrán formar una familia en un futuro. En ese caso, se puede realizar una criopreservación de embriones de forma que los embriones criopreservados tendrán muchas más posibilidades de implantar y dar lugar a un bebé que los óvulos o espermatozoides por otro.

Criopreservación de Embriones

La crioconservación de embriones es una técnica que consiste en la vitrificación de embriones, es decir, una congelación ultrarápida. Las ventajas que nos da este método es conocer la calidad de los embriones y de esa forma, aumentar las posibilidades de tener un bebé ya que, de lo contrario, no conocemos la calidad de los embriones si congelamos óvulos o semen.

Para realizar una crioconservación de embriones será necesario realizar una fecundación in vitro, es decir, una estimulación ovárica para promover el crecimiento de los folículos del ovarios (que contienen los óvulos)., una punción folicular para la extracción de los óvulos, la obtención de la muestra seminal de la pareja y un cultivo embrionario para la posterior vitrificación de los embriones. Estos quedarán almacenados en nitrógeno hasta que la pareja decida formar una familia.

Preguntas frecuentes sobre la preservación de fertilidad

¿Qué incluye la vitrificación de óvulos y cuáles son los pasos a seguir?

  • Plan de tratamiento para estimulación ovárica
  • Consultas y controles médicos durante el tratamiento
  • Ecografía basal y seguimiento con control/es hormonal/es, si son necesarios
  • Punción ovárica con sedación.
  • Sin lista de espera (programación del ciclo en base a la preparación del tratamiento).
  • Vitrificación de ovocitos.

¿Durante cuánto tiempo se pueden congelar los óvulos?

Ahora sabemos que se pueden preservar durante décadas, tanto tiempo como la paciente los necesite.

¿Se pierden muchos óvulos con la congelación?

Con las nuevas técnicas de vitrificación, actualmente sobreviven más del 90% de los óvulos.

¿Hay una edad límite para congelar óvulos?

Aunque no existe una edad máxima para congelar óvulos, las clínicas suelen recomendar realizar la vitrificación antes de los 38 años, ya que las posibilidades de éxito disminuyen con la edad. Desde OnaFIV, recomendamos realizar la vitrificación de óvulos antes de los 35 años, ya que congelar óvulos en una edad más temprana, aumenta las probabilidades de éxito en futuros tratamientos de fertilidad.

¿Cuánto cuesta congelar óvulos?

El precio de la congelación de óvulos en España oscila entre los 2.000 € y los 4.500 €, dependiendo de la clínica y los servicios incluidos. En OnaFIV, queremos ayudarte en la preservación de la fertilidad. Por este motivo, estamos ofreciendo un descuento del 10%, para que puedas congelar tus óvulos.

¿Se puede financiar la congelación de óvulos?

Efectivamente disponemos de financiación para la preservación femenina. Podrás financiar tu tratamiento para congelar óvulos hasta en 24 meses y sin intereses.

¿Qué no incluye la vitrificación de óvulos?

La vitrificación de óvulos en OnaFIV no incluye la medicación para la estimulación ovárica ni el mantenimiento de los ovocitos a partir del 5º año. Durante los primeros cuatro años, nosotros nos hacemos cargo del coste del mantenimiento.

¿Tienes dudas? Llámanos: 848 640 650

También puedes contactar con nosotros a través del siguiente formulario. Nos pondremos en contacto lo antes posible.

Otros Tratamientos de Reproducción Asistida

La preservación de la fertilidad es una excelente opción para quienes desean mantener su capacidad de tener hijos en el futuro, pero también existen otros tratamientos de reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV), la inseminación artificial, la ovodonación y el método ROPA. Cada tratamiento se adapta a las necesidades individuales de los pacientes. Si estás interesado/a en conocer más sobre estas opciones o en recibir asesoramiento personalizado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu futuro reproductivo.

    • Inseminación Artificial (IA)

      Inseminación Artificial (IA)

      La inseminación artificial (IA) es el tratamiento de reproducción asistida más sencillo. Este consiste en introducir la muestra de espermatozoides directamente en el útero de la mujer.

    • Fecundación In Vitro (FIV)

      Fecundación In Vitro (FIV)

      La fecundación in vitro (FIV) consiste en la unión de los óvulos y espermatozoides dentro del laboratorio para generar embriones, que posteriormente serán transferidos al útero para su implantación y conseguir el embarazo.

    • Ovodonación

      Ovodonación

      La ovodonación es un tratamiento en el que se lleva a cabo una fecundación in vitro (FIV), utilizando óvulos de una donante y que se combinan con una muestra de semen, ya sea de la pareja de la paciente o de un donante.

WhatsApp OnaFIV
© 2025 OnaFIV. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies