Ovarios Poliquísticos: cómo afectan a tu fertilidad

El diagnóstico de ovarios poliquísticos puede generar mucha incertidumbre, especialmente cuando el deseo de ser madre está presente. En OnaFIV acompañamos a muchas mujeres con este síndrome que, pese a las dificultades iniciales, han logrado cumplir su sueño. Conocer bien el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es el primer paso para abordarlo con tranquilidad y tomar decisiones acertadas en tu camino hacia el embarazo.

¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)?

El SOP es un trastorno hormonal que afecta a entre el 5 % y el 10 % de las mujeres en edad fértil. Se caracteriza por un desequilibrio en las hormonas sexuales que puede provocar falta de ovulación, reglas irregulares, exceso de andrógenos (hormonas masculinas) y presencia de múltiples folículos pequeños en los ovarios, visibles por ecografía. Aunque no todas las mujeres con SOP tienen dificultades para quedar embarazadas, sí es más común que presenten infertilidad por anovulación

¿Cómo se realiza el procedimiento?

En OnaFIV, el diagnóstico y abordaje del SOP comienza con una evaluación ginecológica completa: incluye ecografía transvaginal, análisis hormonales (como AMH, FSH, LH, insulina, testosterona) y estudio de la ovulación. Si el SOP está afectando tu fertilidad, diseñamos un tratamiento personalizado. Este puede incluir:

  • Inducción de la ovulación con medicación oral o inyectable
  • Seguimiento ecográfico del ciclo
  • Relaciones programadas, inseminación artificial o FIV si es necesario

Todo el proceso es guiado por nuestro equipo médico para aumentar tus probabilidades de éxito y cuidar tu bienestar.

¿Qué ventajas ofrece un tratamiento adecuado?

  • Recuperar la ovulación de forma controlada y segura
  • Personalizar el tratamiento según tu perfil hormonal y tus objetivos reproductivos
  • Mejorar tu salud metabólica y hormonal a largo plazo

Preguntas frecuentes sobre los Ovarios Poliquísticos

¿Tener ovarios poliquísticos significa que soy infértil?

No. Aunque el SOP puede dificultar la ovulación, muchas mujeres con este diagnóstico consiguen quedarse embarazadas con un tratamiento adecuado.

¿Es lo mismo tener ovarios poliquísticos que SOP?

No necesariamente. Es posible tener ovarios con aspecto poliquístico en ecografía sin tener el síndrome completo. El diagnóstico de SOP requiere también alteraciones hormonales o menstruales.

¿El SOP tiene cura?

No tiene cura definitiva, pero sus síntomas y efectos sobre la fertilidad pueden controlarse con cambios de estilo de vida, tratamientos médicos y hormonales adaptados a cada caso.

¿Tienes dudas sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico? Contacta con nuestro equipo en OnaFIV y te ayudaremos sin compromiso.

Leave a reply